MEDICINA ESTÉTICA

Rellenos Faciales

El paso del tiempo produce la reabsorción de los tejidos en diferentes áreas faciales, tales como pómulos, mejillas y la arcada mentoniana; lo que da lugar a un aspecto demacrado. Con la desaparición de los tejidos de relleno naturales de la cara (atrofia grasa y muscular), aparecen los primeros excedentes de piel , ésta pierde sus apoyos naturales en estructuras anatómicas profundas que acolchaban su aspecto y, además de aparecer como sobrante, está laxa y falta de tersura Los materiales de relleno son materiales biocompatibles, que se utilizan para corregir arrugas y surcos o para dar volumen a determinadas zonas de la cara, como los labios, mejillas o mentón dando un aspecto natural con una sencilla aplicación.

Los materiales de relleno son de duración variable. Dentro de los materiales sintéticos de diferente duración de reabsorción, existen materiales como el ácido hialurónico que permanece durante 6 a 12 meses, la hidroxiapatita de calcio que dura aproximadamente 2 años o la poliacrilamida que es un material de relleno permanente. También es posible utilizar la propia grasa del paciente la cual mezclamos actualmente con plasma rico en plaquetas para que tenga mayor duración y quede en forma permanente un porcentaje