CIRUGÍA CORPORAL

Mastopexia


La ley de la gravedad unida al relajamiento de la piel y otras estructuras de fijación ejercen sus inexorables efectos. Las mamas, como cualquier otro órgano, sufren modificaciones con el paso del tiempo tanto en su función como en su forma.

Las causas de ptosis mamaria pueden ser debidas a un exceso de peso de la glándula, flacidez exagerada de la piel o ambas. La valoración se realiza por la altura del complejo areola - pezón con respecto al surco submamario, por lo que la ptosis es independiente del volumen, pudiendo aparecer tanto en mamas de tamaño normal como en mamas pequeñas.

La cirugía para la corrección de la ptosis mamaria se denomina mastopexia. Podemos diferenciar tres tipos de intervenciones quirúrgicas dependiendo del grupo al que pertenezcan las mamas.

Grupo I:
Mamas grandes o Hipertróficas. La ptosis es debida a un exceso de glándula y/o de tejido adiposo y la operación se denomina mamoplastía reductora.

Grupo II:
El volumen de las mamas es el adecuado pero existe un exceso de piel. Para su corrección será necesario retirar dicho excedente y reposicionar la glándula de manera que el sostén cutáneo se adapte al tamaño de la mama en la posición adecuada.

Grupo III:
Son las mamas caídas cuyo volumen no alcanza el tamaño normal o el deseado por la paciente. Cuando sucede esto es necesario recurrir a la colocación de un implante para aumentar su volumen. Si la flacidez es importante puede ser necesario resecar el excedente de piel.